Vista vs Ubuntu
Esto no es un post técnico.
Vista parece que le cuesta arrancar en las empresas. Sólo dos razones: el software con el que trabajan ha sido lento en verificarse en Vista, y la segunda es el recelo a cambiar algo que ya funciona por una novedad (=responsabilidad de los informáticos). Pero el despegue de Vista es inevitable y en este y el siguiente año se hará notar.
Debido a estas causas a tomado mucha fuerza, sobre todo en conversaciones más que en realidad, las bonaventuras del linux, y sobre todo la versión más "windows", que es Ubuntu.
Que si software libre, que si más seguro (sólo hasta que alcance una mayor cuota de usuarios/hackers), que si más estable, que si más rápido. Pues va a ser que no. Ni más rápido, ni impecable en las instalaciones, ni menos problemático. ¡Hasta en algunas actualizaciones te tienes que salir al terminal! ¿Prestaciones? No busques porque no vas a encontrar ni la variedad ni la calidad que tiene Windows. Hay muy buenos programas y vendidos algunos como "free", pero si quieres algo profesional, deja de ser free.
Pero es que eso nadie lo dudaba. Una empresa que ha gastado millones de dólares y años en realizar un producto que valga a millones de personas, no la iba a pifiar como alguno aún asegura. Dame Vista y sólo en algunos casos Ubuntu. Y por supuesto dame Office y no me des OpenOffice. Dejo la elección Ubuntu para los más "in", "geeks", y "progres" de la informática y para los portátiles con pocos requisitos.
Eso si. Reconozco que me ha divertido volver a esos comandos de unix que tenía olvidados de mi época de estudiante, mientras solucionaba todos los problemas que me ha dado Ubuntu.
Vista parece que le cuesta arrancar en las empresas. Sólo dos razones: el software con el que trabajan ha sido lento en verificarse en Vista, y la segunda es el recelo a cambiar algo que ya funciona por una novedad (=responsabilidad de los informáticos). Pero el despegue de Vista es inevitable y en este y el siguiente año se hará notar.
Debido a estas causas a tomado mucha fuerza, sobre todo en conversaciones más que en realidad, las bonaventuras del linux, y sobre todo la versión más "windows", que es Ubuntu.
Que si software libre, que si más seguro (sólo hasta que alcance una mayor cuota de usuarios/hackers), que si más estable, que si más rápido. Pues va a ser que no. Ni más rápido, ni impecable en las instalaciones, ni menos problemático. ¡Hasta en algunas actualizaciones te tienes que salir al terminal! ¿Prestaciones? No busques porque no vas a encontrar ni la variedad ni la calidad que tiene Windows. Hay muy buenos programas y vendidos algunos como "free", pero si quieres algo profesional, deja de ser free.
Pero es que eso nadie lo dudaba. Una empresa que ha gastado millones de dólares y años en realizar un producto que valga a millones de personas, no la iba a pifiar como alguno aún asegura. Dame Vista y sólo en algunos casos Ubuntu. Y por supuesto dame Office y no me des OpenOffice. Dejo la elección Ubuntu para los más "in", "geeks", y "progres" de la informática y para los portátiles con pocos requisitos.
Eso si. Reconozco que me ha divertido volver a esos comandos de unix que tenía olvidados de mi época de estudiante, mientras solucionaba todos los problemas que me ha dado Ubuntu.
